Los paneles solares son dispositivos que aprovechan la energía del sol para generar electricidad. Existen diferentes tipos de paneles solares según el material y la forma de las células fotovoltaicas que los componen.
En este artículo vamos a explicar las principales características, ventajas y desventajas de los paneles solares monocristalinos y policristalinos, que son los más utilizados en la actualidad.
Paneles solares monocristalinos
![](https://solarcancun.com.mx/wp-content/uploads/2023/04/panel-solar-monocristalino-1024x682.jpeg)
Estos están formados por células de silicio que provienen de un único cristal. Para fabricarlas, se cortan finas láminas de un lingote cilíndrico de silicio puro, que luego se dotan de conductores eléctricos. Estas células tienen un color negro o gris oscuro y los bordes redondeados.
Los paneles solares monocristalinos tienen las siguientes ventajas:
- Mayor rendimiento: pueden alcanzar una eficiencia del 18 al 23 por ciento , lo que significa que pueden producir más electricidad con la misma superficie.
- Menor espacio: al tener mayor rendimiento, se necesitan menos paneles para cubrir una determinada demanda energética, lo que supone un ahorro de espacio y de costes de instalación.
- Mejor comportamiento: al absorber mejor la radiación solar, son más adecuados para zonas con climas adversos, como lluvia, niebla o nubosidad.
Los paneles solares monocristalinos tienen las siguientes desventajas:
- Mayor precio: al tener un proceso de fabricación más complejo y lento, y al desperdiciar más silicio al cortar los bordes del lingote, son más caros que los policristalinos.
- Mayor sensibilidad: al tener una estructura más uniforme, son más susceptibles a sufrir daños por sombras o suciedad en alguna parte del panel.
Paneles solares policristalinos
![](https://solarcancun.com.mx/wp-content/uploads/2023/04/panel-solar-policristalino.jpeg)
Estos están formados por células de silicio que provienen de varios fragmentos fundidos. Para fabricarlas, se vierte silicio líquido en moldes cuadrados, que luego se cortan en láminas y se dotan de conductores eléctricos. Estas células tienen un color azul y los bordes rectos.
Los paneles solares policristalinos tienen las siguientes ventajas:
- Menor precio: al tener un proceso de fabricación más sencillo y rápido, y al aprovechar mejor el silicio al usar moldes cuadrados, son más baratos que los monocristalinos.
- Menor sensibilidad: al tener una estructura más heterogénea, son menos propensos a sufrir daños por sombras o suciedad en alguna parte del panel.
Los paneles solares policristalinos tienen las siguientes desventajas:
- Menor rendimiento: pueden alcanzar una eficiencia del 15 al 20 por ciento , lo que significa que pueden producir menos electricidad con la misma superficie.
- Mayor espacio: al tener menor rendimiento, se necesitan más paneles para cubrir una determinada demanda energética, lo que supone un mayor consumo de espacio y de costes de instalación.
- Peor comportamiento: al absorber peor la radiación solar, son menos adecuados para zonas con climas adversos, como lluvia, niebla o nubosidad.
Diferencias entre los paneles solares monocristalinos y policristalinos
La principal diferencia es la pureza del silicio. Al provenir de un solo cristal, las células monocristalinas tienen menos impurezas y una mayor eficiencia energética, es decir, pueden convertir más radiación solar en electricidad. Por el contrario, al provenir de varios fragmentos, las células policristalinas tienen más impurezas y una menor eficiencia energética.
En conclusión, los paneles solares monocristalinos y policristalinos tienen sus pros y sus contras, y la elección entre uno u otro dependerá de tus necesidades en espécifico.